Sami Energy ha desarrollado el Estudio “Análisis del potencial y actuales usos que tienen las Renovables en la minería peruana” por encargo de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ, el cual acaba de ser publicado en febrero de 2021.
Este estudio fue elaborado entre los meses de junio y octubre de 2020 y estuvo a cargo de un equipo de consultores expertos de Sami Energy liderados por el ing. José Estela Ramírez.
Objetivo del Estudio
El estudio tuvo como objetivo analizar el potencial y eventuales actuales usos que tiene las fuentes de energía renovable en la minería peruana, considerando sus características geográficas, costos, regulación, entre otras variables que faciliten o dificulten su adopción por parte de las empresas.
Alcance del Estudio
Se ha evaluado el potencial y uso de fuentes de energías alternativas y sus aplicaciones para reemplazar el consumo de diésel y otros combustibles fósiles.
Metodología del Estudio
El estudio se ejecutó en tres fases: Planificación, Levantamiento de Información y Análisis e Integración.
Planificación: Comprendió recopilación de información disponible del sector público y privado
Mapeo y Caracterización de actores relevantes del sector energético y minero.
Levantamiento de Información: Comprendió entrevistas a 05 tipos de Actores (Organismos del Estado, Mineras, Empresas Eléctricas, Proveedores de Tecnología y Consultores y financieras) por medios virtuales a los actores previamente identificados.
Análisis e Integración: Comprendió un análisis de la información recopilada de las entrevistas y la presentación de los resultados finales.
Resumen del Estudio:
De acuerdo al estudio el Perú:
- Ofrece las mejores condiciones para desarrollar las Renovables, y sólo usamos el 5% de su potencial.
- Tenemos los mejores usuarios ya que el 75% del consumo energético de nuestra minería es eléctrico, mientras que en Chile sólo es un 45% (por la minería de Cobre) o en Australia un 19% (debido a la minería de Hierro y Carbón)
- Y se requiere de la participación de la industria minera para este desarrollo.
La minería del país tiene una necesidad, aunque el 87% de la electricidad que consume depende de la red eléctrica nacional en el 2025 o antes…
… se acabará la sobreoferta y se necesitarán más de 1,200 MW adicionales de generación eléctrica
… la LME (London Metal Exchange) no va a certificar ni comercializar metales sin programas serios de descarbonización
… y el 70% de las emisiones de carbono de las empresas provienen de la energía (electricidad + transporte)
El Covid-19 es una de las consecuencias del cambio climático y la globalización basada en combustibles fósiles. La minería está en el punto de mira y tiene el reto de ser el protagonista del cambio que demanda la sociedad.
Con el descenso de costos de la energía solar, eólica y de las baterías se abre un escenario excelente para la minería climática, sea del SEIN o del propio autoconsumo de la mina y así lo visualizamos en Sami Energy.
Por todo lo anterior, tenemos el reto de apostar y lograr el objetivo de una transición energética limpia, fiable y rentable en las empresas y el país.
Y en Sami Energy ayudamos precisamente a conseguir estos objetivos mediante:
- Capacitación en Energías Renovables para la minería e industria
- Evaluación del potencial de RER (estudios de perfil y factibilidad)
- Medidas de acompañamiento y soporte (asesoría en elaboración de licitaciones y servicios de ingeniería de la propiedad).
Aquí está el link el estudio desarrollado en formato PDF para que lo puedas descargar:
Queremos expresar que visualizamos un futuro por delante con energías renovables en el país, en el cual la minería será el motor del cambio y orgullo nacional y se requiere también de tu participación .
Los invitamos a disfrutar el Estudio “Análisis del potencial y actuales usos que tienen las Renovables en la minería peruana”. Los Editores.