Conclusiones del II Congreso Renovables para Minería en Perú 2016

Publicada en Publicada en Capacitación, Renovables

El 30 de noviembre del 2016 se llevó a cabo de manera exitosa el “II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA MINERÍA” en la ciudad de Lima, con una duración de 8 horas en el hotel Belmond Miraflores Park.  El evento tuvo muy buena acogida a nivel local e internacional y Sami Energy tuvo a su cargo la presidencia del Comité organizador.  El resumen de las importantes Conclusiones del II Congreso Renovables para Minería en Perú 2016 son compartidas en el presente artículo.

Un día previo, el 29 de noviembre de 2016, se dictó el Seminario: “Energías Renovables y Minería en el mundo” a cargo del Dr. Arnoldus van der Hurk de R4mining, experto mundial en Renovables para minería con gran acogida en los asistentes.

Al II Congreso asistieron integrantes del sector minero-energético, entre promotores de proyectos renovables, empresas eléctricas como ENEL GREEN POWER, ENGIE, COES,  autoridades del MINEM, consultores entre otros.

Entre las principales Conclusiones del II Congreso Renovables para Minería en Perú 2016 destacan las siguientes:

  • Las RENOVABLES son el mercado de MAYOR crecimiento de Materias Primas Mineras; porque las Renovables han llegado para gobernar en el territorio de las Commodities, ya que sin Minería no hay Renovables.
  • Minería y Renovables son los cimientos del Mercado de Cambio Climático, porque no se puede realizar una mitigación clave del Cambio Climático sin contar con la Minería y las Renovables.
  • El gas natural es un recurso escaso y agotable, y se debe utilizar como puente para migrar a una matriz cada vez más renovable, limpia y barata que otorgue estabilidad en el largo plazo.
  • Las RER son una gran oportunidad para las empresas mineras en épocas de crisis y de tensiones sociales. No solo les permitirá ahorrar costos sino también mejorar su imagen corporativa.
  • Se debe aumentar el porcentaje de participación de las RER a  más del 5% con miras a ir incrementándolo, regionalizar las subastas y permitir la hibridación.
  • El planeta debe optar por las Energías Renovables por un tema de sostenibilidad, ya que si la fuente no es renovable, es simplemente temporal. Al diversificar nuestras fuentes de energía tendremos una mayor seguridad y continuidad en el abastecimiento.
  • Para lograr la reducción del 30% de las emisiones al 2030 que es el compromiso del Perú en la COP21, el MINEM viene trabajando en 4 NAMAS (Medidas de mitigación adecuadas a cada país).
  • Para el desarrollo de las RER en el mediano y largo plazo, es necesario levantar las barreras regulatorias de acceso de las RER a los mercados libre y regulado, con el reconocimiento de Potencia Firme de las RER no convencionales, con la finalidad que puedan participar, en igualdad de condiciones con las tecnologías convencionales en subastas de energía de Clientes Libres, Distribuidoras y del Gobierno.
  • La generación eléctrica del Perú está concentrada en un 75% en la zona central del país lo que ocasiona que se tengan que construir grandes líneas de transmisión de gran capacidad desde el centro del país hacia el sur y el norte del país, esto se puede superar con una mejor planificación de la generación y optar por energía descentralizada y renovable.
  • Hoy en día en el Perú existe un Riesgo asociado al mix de producción mayoritariamente hidro-térmica, con exposición a sequias y/o contingencias en el ducto del Gas Natural sin redundancia, que podría afectar la seguridad energética del sistema interconectado nacional.
  • La alta competitividad de los precios de las RER es una oportunidad que el país debe aprovechar incrementando su participación en la matriz con la finalidad de lograr precios de electricidad más competitivos en el largo plazo.

El Informe completo así como las Conclusiones del II Congreso Renovables para Minería en Perú 2016, han sido elaboradas por Sami Energy, y pueden ser descargadas en el siguiente link:

Descargar el informe completo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *